noticia publicada en "memoriasdelanzarote.com":
En conjunto, todas estas obras se circunscriben a la serie de orantes que venía haciendo desde 1941, en una vuelta a su etapa neocubista de los años veinte reconocida por la rotundidad y geometría de los volúmenes, casi de inspiración en el arte ibérico. Curiosamente, esta temática de los orantes coincide con la época de autorreflexión de Lasso, tras su vuelta de Madrid y el fm de la Guerra Civil.
.
Se trataría entonces de un reflejo de la propia entidad del escultor que reflexiona ante la Muerte. Iconográficamente, el tema se refiere a María llorando la muerte de su Hijo en el Calvario.
.
ejemplos de varias esculturas de Pancho Lasso,
en las que a pesar de reflejar estilos distintos,
se observan en éllas un mismo trazo,
una misma visión,
una belleza misteriosa
y al tiempo emanando magia sin cesar:

Me encanta descubrir que ese amor a su tierra le marcó tanto,
que parece que cada trazo de su pensamiento es Lanzarote mismo.
Enhorabuena Pancho Lasso. Tienes en mí un admirador para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario